La Feria ha perdido su esencia y la ciudad está apagada
Los almerienses reclaman un cambio total para la Feria de Almería 2026.
La voz de los almerienses es clara: la Feria de Almería necesita un reinicio total. Así lo reflejan decenas de comentarios recogidos en redes sociales del partido Almerienses, en una consulta pública para recoger opiniones de los ciudadanos tras finalizar la Feria. Es un clamor que la fiesta grande de la ciudad ha perdido identidad, ambiente y atractivo, y piden cambios urgentes para recuperar aquella gran Feria de años anteriores.
Las críticas se centran en el recinto ferial, cuya ubicación actual en la Vega de Acá no es un atractivo para visitarlo. Según Juanjo Cano, presidente de Almerienses “La Feria está desconectada del centro y del mar, se quiso en Almería emular a las capitales andaluzas con un “real” para aglutinar mediodía y noche. Desde el primer año que lo intentaron ese modelo se comprobó que aquí no funcionaba, pero el equipo de gobierno no ceja en su error”. Sobre la localización del recinto los vecinos del barrio de la Goleta han expresado cada año múltiples quejas en ruido, suciedad, movilidad, seguridad. Un barrio residencial con viviendas a escasos metros de este recinto ferial y reciento de conciertos, donde ya se desarrollan varios macro festivales al año.
Pero en otros barrios ni se enteran de la Feria. “La falta de decoración, iluminación, actividades y ambiente en barrios y calles es otra de las quejas recurrentes. Muchos aseguran que la ciudad está apagada y que solo el centro tiene algún toque festivo fuera del recinto Ferial” afirma el dirigente. Se ha generado una sensación de feria fragmentada, sin vida. “Todos recordamos las decenas de ambigús y barras de bares en la feria del mediodía, y los cientos de casetas en la feria de la noche cuando se desarrollaba en la Avd del Mediterráneo. A los hosteleros y restauradores, empresas, colectivos y asociaciones, no les salen las cuentas para montar. El triunfalismo del equipo de gobierno choca frontalmente con la realidad. Desde Almerienses criticamos al equipo de gobierno por su falta de fuerza, innovación y por dejar una ciudad muerta. En un año tan complicado por las obras del soterramiento no han pensado como mejorar la movilidad, fomentar el uso del transporte público, incluso sin coste, o que hubiera presencia de seguridad en el autobús para evitar incidentes en algunos trayectos y tramos horarios. Para ellos la Feria es cubrir el expediente, fotos para sus perfiles, lo que se conoce como postureo. Hasta el reparto de los abanicos de este año ha sido polémico”, resalta el dirigente regionalista.
Este año el factor determinante ha sido las obras del Paseo, que han afectado a una deslucida Batalla de Flores y a la procesión en honor de la Virgen del Mar, que ha cambiado su habitual recorrido. Además de la localización y número de ambigús, del Paseo se vieron obligados a encontrar acomodo en la Rambla.
“La gente quiere volver a lo autentico, a lo que funcionaba y gustaba. Un ejemplo claro es el certamen de indumentaria, que junto a bailes y cantes almerienses el miércoles de Feria es una de las actividades más seguidas, que genera entusiasmo y participación. Como la ofrenda floral a nuestra patrona la Virgen del Mar. Desde Almerienses queremos una fiesta más almeriense. Nos sentimos orgullosos de serlo los 365 días del año”, indica Juanjo Cano. “Lo excelente resalta en una programación poco original, sin imaginación, repetitiva, sin actividades lúdicas. Una feria no se organiza a través de un par de promotores que te organicen conciertos”.
La noticia más destacada y negativa ha sido el parón y plante patronal de los feriantes durante un par de horas el lunes de Feria. “Imponer subastas, tasas y cobros de servicios inesperados, que incrementan los costes de estructura a los que se quieren venir a trabajar y ganarse la vida mientras otros disfrutamos, hace que esta Feria sea cada año menos atractiva e interesante para montar atracciones, genera rechazo”, afirma Cano.
El sentimiento mayoritario es que la Feria de Almería necesita un cambio de rumbo. “Hace falta una Feria que vuelva a unir a la ciudad y a los almerienses, no que la divida. Que se viva en cada rincón de la ciudad y que devuelva la ilusión a Almería. Hay que plantearse si ya ha llegado el momento de cambiar de recinto, y por ejemplo volver al Puerto, un lugar que tan buenos recuerdos trae a miles de almerienses. Si podemos acortar en días la Feria en agosto y complementarla con otros días festivos en invierno, ya que gozamos de unas temperaturas en Almería muy agradables, que pueden generar un nuevo atractivo para visitar la ciudad. Lo que no podemos es auto complacernos con esta deriva tan negativa, no hacer nada, como acostumbra el equipo de gobierno popular cada vez que hay un problema en Almería”, finaliza el presidente de Almerienses.