“El presupuesto del PP para 2026 hipoteca Almería, disparando el gasto corriente y el gasto superfluo”
El partido político Almerienses ha realizado un exhaustivo informe de evaluación de los presupuestos municipales de Almería para 2026, fruto de un análisis comparativo de la evolución de las cuentas del consistorio desde el ejercicio 2023. Juanjo Cano, presidente de la formación, ha desgranado unas cuentas. “Aunque son presentadas desde el equipo de gobierno como un hito, por ser las mayores de la historia, esconden un cambio radical de prioridades que lastra el futuro de la ciudad. Si Almerienses hubiera estado presente en el pleno también habría votado en contra”.
El análisis destaca que el presupuesto de 2026 marca un punto de inflexión. El gasto operativo se dispara mientras que para financiarlo la inversión sufre un recorte drástico, volviendo a niveles de 2023. “Estamos ante un presupuesto superlativo solo en cifras. En la práctica, se frena la transformación de la ciudad y se sacrifica la inversión futura para poder pagar el desbordado coste del día a día”, afirma el responsable político.
El gasto en bienes corrientes y servicios es la partida que más crece, aumentando casi un 40% más que en 2023. Los grandes contratos de servicios absorben gran parte de este aumento. “Somos conscientes de que los servicios esenciales son más caros, el coste de la vida ha subido estos años, pero este crecimiento es tan descontrolado que absorbe toda la capacidad presupuestaria y de maniobra. Se debería auditar la eficiencia de estos grandes contratos y hacer un seguimiento del cumplimiento a las concesionarias. Además, ser mucho más eficientes con las licitaciones, aunque sea para contratos menores, hacerlas siempre por el cauce adecuado, con publicidad y concurrencia a varios ofertantes, con suficiente antelación, planificadas, no adjudicarlas arbitrariamente a dedo a última hora, para luego dejar las facturas de estos servicios olvidadas en un cajón durante meses”, analiza Cano.
Desde Almerienses centran su principal denuncia en que el mayor crecimiento porcentual se da en partidas puramente discrecionales. “Es la confirmación del auge del gasto superfluo. La partida en gastos diversos ha crecido un 80% desde 2023. La partida de Festivales y Eventos se multiplica por diez desde 2023 a 2026. Y los Contratos de Comunicación se duplican solo en el último año. No es aceptable que mientras se recorta en inversión el gasto en verbenas y fotos para la alcaldesa y su equipo de gobierno crezca a estos niveles. Esto es gasto político, no son dedicados para dar servicio al ciudadano”, enfatiza el presidente del partido.
“En cuanto al Gasto de Personal ponemos el foco en las partidas discrecionales. No solo se crece por las subidas salariales pactadas con el personal. Hay casi un millón de euros en horas extras y hemos detectado un gran salto en productividad que se mantiene desde el año 2025. Exigimos saber a qué se debe ese aumento en complementos. Hay que hacer un plan de racionalización del personal, tomar medidas de eficiencia, apostar decididamente por la digitalización, hacer la administración más ágil y accesible al ciudadano”.
Respecto al análisis de ingresos revela cómo se financia este aumento en el gasto. El presupuesto de 2026 contempla el incremento sostenido durante años en la recaudación de impuestos y tasas. “Para financiar este descontrol se está ahogando a los almerienses, sean vecinos, autónomos o empresarios, con una creciente presión fiscal para sostener un gasto corriente ineficiente. La bajada de impuestos anunciada por el equipo de gobierno realmente es una farsa, el neto tras varios años de subidas consecutivas es negativo, no se compensa con un maquillaje puntual las subidas de los años previos, es más una maniobra para minimizar el deterioro de la alcaldesa ante su promesa incumplida con que no habría subida de impuestos”, recalca el dirigente regionalista.
Finalmente, Cano ha denunciado la opacidad del consistorio con los ciudadanos. Almerienses, al no tener representación municipal, ha obtenido los presupuestos 2026, aprobados el 5 de noviembre, gracias a la colaboración de uno de los partidos presentes en el pleno. “Queríamos hacer un análisis interno riguroso, no basarnos solo en publicaciones de otros partidos o los medios. Hemos tardado varios días en conseguir estos presupuestos, que no están en la web municipal para su consulta pública. Proponemos que toda la información financiera del ayuntamiento sea pública. Los contratos, facturas, pagos, balances, informes de seguimiento o cumplimiento deben ser accesibles para que cualquier ciudadano pueda participar en la construcción de una Almería mejor. Cuando no hay nada que ocultar, la transparencia es la mejor aliada para demostrar a los ciudadanos que la gestión del dinero público se hace de forma rigurosa”.
