“Atalayas” para Almería
Muy a menudo cuando recorro la periferia de la ciudad de Almería en mis ratos libres, frecuentemente olvidada, utilizada de basurero y de patio trasero, quedo admirado a pesar del abandono de las vistas y el paisaje tan nítido en kilómetros de distancia. Como su propio topónimo indica Al-Mariyat (la Atalaya), Almería está rodeada de montañas al oeste y al norte y posee extraordinarios miradores naturales sobre la ciudad y el mediterráneo, además de bienes patrimoniales como el Castillo de San Telmo, el Faro del puerto, la Torre de Cárdenas o el Torreón de Cabo de Gata que carecen de un uso público y se encuentran en parajes de gran belleza como miradores de nuestra bahía.
De ahí surgió la idea que presentó el partido Almerienses en las pasadas elecciones municipales a la que llamamos; Red de Miradores Ciudad de Almería. Con esta red de miradores lo que pretendemos es sacar del olvido estos rincones periféricos de la ciudad que tanto potencial de ocio tienen, esta red vertebraría esta periferia de la ciudad dándole un uso público, esta conexión se llevaría a cabo a través de senderos peatonales y carriles bici donde fuera posible, de igual manera pensamos en una intervención medioambiental en el entorno de cada uno de ellos con vegetación autóctona de la zona para fomentar la biodiversidad de nuestro municipio.
Como siempre hemos dicho desde de Almerienses, Almería es una ciudad por descubrir, no solo para quienes nos visitan, también para muchos autóctonos que no han reparado nunca que es posible en el ajetreado ritmo de vida actual, hacer una pausa y sin necesidad de coche en tu misma ciudad poder “desconectar” con el trabajo y las rutinas o “conectar” con el entorno natural y dejar teléfonos y ordenadores de lado por un rato.
Pensamos que revalorizar estos lugares y hacerlos atractivos es importante, que el ciudadano se sienta orgulloso del lugar en el que vive, porque como dice el refrán; “no se ama lo que no se conoce y no se defiende lo que no se ama”.
Desde Almerienses conocemos los problemas de suciedad y abandono que sufren estas zonas y lo incívico de algunos ciudadanos, pero creemos que dotarlas de un uso regular y un mantenimiento periódico podría echar atrás a más de un desaprensivo que no duda en ir a estos lugares a tirar escombros de reformas en el hogar, muebles viejos o cualquier tipo de desechos, también por qué no un acercamiento pedagógico a estos parajes por parte de los colegios de la zona y explicar a los niños los valores medioambientales que en ocasiones albergan incluso taxones botánicos únicos de Almería como una pequeña planta llamada “Hypericum hispanicum” cuya única población mundial crece amenazada en los alrededores de Almería capital o animales también únicos como el Caracol Chapa “Iberus g. gualtieranus” por citar algunos.
