Almerienses: “La limpieza es solo la punta del iceberg del descontento general de los almerienses”

Una encuesta viral del partido Almerienses, con miles de interacciones a través de sus redes sociales, refleja el hartazgo ciudadano, donde un 77% señala la limpieza como el peor servicio, aunque la mayoría de los comentarios apuntan a un fracaso en todas las áreas.

El partido político Almerienses, en su firme compromiso por mantener una comunicación directa y permanente con la ciudadanía, ha puesto en marcha una iniciativa de participación en redes sociales para pulsar la opinión de los almerienses sobre la gestión de los servicios municipales más críticos. La respuesta ha sido un fenómeno viral: cientos de votos, decenas de comentarios y miles de visualizaciones que conforman un veredicto claro y contundente contra la gestión del equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Almería. La pregunta era sencilla y directa, pero la respuesta revela un profundo malestar acumulado tras más de dos décadas de gobierno popular.

La encuesta pedía a los almerienses que señalaran el servicio peor gestionado. El resultado ha sido abrumador: un 77% de los participantes ha apuntado directamente a la Limpieza y el mantenimiento de la ciudad. Este dato, por sí solo, debería provocar una seria reflexión en el equipo de gobierno. Sin embargo, lo más preocupante ha sido la avalancha de comentarios de ciudadanos que manifestaban su frustración por no poder elegir más de una opción, o todas, calificando el estado general de todos los servicios como “desastroso” o “lamentable”. Esta reacción unánime es el síntoma más evidente de un modelo de gestión agotado y desconectado de la realidad de los barrios.

“El resultado es abrumador y no deja lugar a dudas. Que casi 4 de cada 5 almerienses señale la limpieza no es solo una estadística, es un clamor popular contra la dejadez y el abandono que sufren nuestros barrios. Los almerienses han hablado alto y claro: están hartos de una ciudad sucia y descuidada”, ha declarado Manuel Tortosa, secretario general de Almerienses. “Lo más revelador de esta iniciativa no es solo el voto, sino que la mayoría de los comentarios nos decían que era imposible elegir una sola opción. Esto demuestra que no estamos ante un fallo puntual, sino ante un colapso generalizado de los servicios municipales básicos”, sentencia Tortosa.

Desde Almerienses se apunta a una alarmante falta de gestión y control sobre las empresas concesionarias que prestan estos servicios esenciales. El Ayuntamiento parece haber renunciado a su labor de fiscalización, permitiendo que la calidad decaiga de forma dramática mientras el coste para los contribuyentes no deja de aumentar. Las subidas de impuestos y tasas continuadas, cuando la promesa electoral de la alcaldesa era todo lo contrario. La sensación de abandono se extiende a las zonas verdes y parques (5%) y a las instalaciones deportivas (8%), áreas que, aunque con menor porcentaje, también reflejan una carencia de inversión y atención que impacta directamente en la calidad de vida de las familias almerienses.

Mención aparte merece el caos circulatorio que vive la ciudad, señalado por un 10% de los votantes en el apartado de Movilidad, pero que en la práctica asfixia a diario a miles de ciudadanos. “La movilidad en Almería es un caos basado en la ineficacia. Es inaceptable que se inicien obras faraónicas sin una planificación sensata, hacerlas a la vez, colapsando las arterias principales de la ciudad. Recientemente hemos conocido el sobrecoste de más de 20 millones en el soterramiento. Los incumplimientos flagrantes en la obra de la peatonalización del Paseo son el símbolo de una gestión que vive de espaldas a los ciudadanos y sus necesidades diarias”, afirma con rotundidad el líder de Almerienses. Esta nula planificación no solo genera frustración, sino que también ahoga al comercio local y proyecta una imagen de improvisación impropia de la capital de la región.

Frente a este panorama de parálisis y descontento, Almerienses reafirma su compromiso con un nuevo modelo de ciudad. Un modelo basado en la participación activa y la escucha permanente de los ciudadanos que conlleve a una gestión eficiente de los recursos públicos. La respuesta masiva a esta encuesta no es un hecho aislado, sino la confirmación de que los almerienses desean un cambio y están dispuestos a alzar la voz. “Desde Almerienses no nos vamos a quedar en la queja. Estamos aquí para escuchar y para actuar. Este tipo de consultas directas serán nuestra forma de gobernar: de la mano de los vecinos, fiscalizando cada euro público y exigiendo la máxima calidad en los servicios que todos pagamos. Los almerienses están hartos de disculpas, excusas, fotos y propaganda”, concluye Manuel Tortosa.